Inicio » Estudios » ¿Pueden las Células Madre de Cordón Umbilical Tratar la Diabetes Tipo 2? Un Estudio Esperanzador

¿Pueden las Células Madre de Cordón Umbilical Tratar la Diabetes Tipo 2? Un Estudio Esperanzador

La diabetes tipo 2 (DT2) es una enfermedad metabólica donde el cuerpo pierde progresivamente su capacidad de regular el azúcar en sangre. Esto ocurre por dos razones principales:

  1. Resistencia a la insulina: Las células no responden bien a la insulina (la hormona que controla el azúcar).
  2. Fallo de las células beta: Las células del páncreas que producen insulina se deterioran.

Los tratamientos actuales (medicamentos, dieta, ejercicio) ayudan a controlar los síntomas, pero no detienen el avance de la enfermedad. Por eso, los científicos buscan alternativas, como las células madre mesenquimales de cordón umbilical (UC-MSCs), que podrían:

  • Reducir la inflamación (un factor clave en la resistencia a la insulina).
  • Proteger o regenerar las células beta del páncreas.
  • Mejorar la sensibilidad del cuerpo a la insulina.

El Estudio: Diseño y Métodos

Participantes: 91 adultos chinos con DT2, divididos en dos grupos:

  • Grupo UC-MSCs (45 personas): Recibieron infusiones intravenosas de células madre.
  • Grupo placebo (46 personas): Recibieron un tratamiento simulado (sin células reales).

Seguimiento: 48 semanas (casi 1 año), evaluando:

  • Niveles de HbA1c (promedio de azúcar en sangre en 3 meses).
  • Dosis de insulina requerida.
  • Función de las células beta (mediante pruebas de péptido C).
  • Efectos secundarios.

Resultados Clave

  1. Mejor Control del Azúcar en Sangre
    • El grupo UC-MSCs logró una reducción significativa de HbA1c (1.31%), frente a solo 0.63% en el placebo.
    • 20% de los pacientes con UC-MSCs alcanzaron un HbA1c < 7% (meta ideal) y redujeron su insulina a la mitad, comparado con solo 4.55% en el placebo.
  2. Reducción en la Dependencia de la Insulina
    • Los pacientes con UC-MSCs redujeron su uso de insulina en un 27.78%, casi el doble que el grupo placebo (15.62%).
    • 13.5% dejaron de usar insulina completamente durante meses, algo que no ocurrió en el placebo.
  3. Mejoría en la Resistencia a la Insulina
    • Las UC-MSCs mejoraron la respuesta del cuerpo a la insulina (medido con pruebas de clamp euglicémico).
    • Esto sugiere que las células no solo protegen el páncreas, sino que también ayudan a que la insulina funcione mejor en músculos y tejidos.
  4. Seguridad del Tratamiento
    • No hubo efectos adversos graves vinculados a las UC-MSCs.
    • Algunos pacientes tuvieron problemas de salud (ej. un derrame cerebral en un paciente con hipertensión no controlada), pero fueron independientes del tratamiento.
    • No se detectaron tumores ni reacciones inmunes peligrosas, lo que respalda la seguridad de esta terapia.

Conclusiones y Futuro de la Investigación

Este estudio demuestra que las UC-MSCs podrían ser un tratamiento revolucionario para la DT2, ya que:

  • Reducen la necesidad de insulina (incluso eliminándola en algunos casos).
  • Mejoran el control del azúcar en sangre de manera sostenida.
  • Son seguras y bien toleradas a mediano plazo.

Limitaciones y próximos pasos:

  • El estudio fue pequeño (solo 91 pacientes) y en una sola población (china).
  • Se necesita seguimiento a más largo plazo para confirmar si los beneficios persisten.
  • Futuros estudios deberán probar dosis óptimas y frecuencia de tratamiento.

¿Qué significa esto para los pacientes?

Aunque aún no está disponible como tratamiento estándar, las UC-MSCs representan una esperanza real para millones de personas con DT2. En el futuro, podrían usarse para:

  • Retrasar o evitar el uso de insulina inyectable.
  • Combinarse con otros tratamientos para un enfoque más integral.
  • Prevenir complicaciones de la diabetes (como daño renal o nervioso).

En resumen: Esta investigación abre una puerta hacia terapias más efectivas y personalizadas para la diabetes tipo 2, usando el poder regenerativo de las células madre.


Referencia:

Estudio: “Efficacy and safety of umbilical cord-derived mesenchymal stem cells in Chinese adults with type 2 diabetes: a single-center, double-blinded, randomized, placebo-controlled phase II trial”. Autores: Li Zang, Yijun Li, Haojie Li, Jiejie Liu, Yu Cheng, Bing Li, Yaqi Yin, Qian Zhang, Fei Gao, Haibin Wang, Shi Gu, Jia Li, Fengxiang Lin, Yingfei Zhu, Guanglei Tian, Yulong Chen, Weijun Gu, Jin Du, Kang Chen, Qinghua Guo, Guoqing Yang, Yu Pei, Wenhua Yan, Xianling Wang, Junhua Meng, Saichun Zhang, Jianming Ba, Zhaohui Lyu, Jingtao Dou, Weidong Han & Yiming Mu. Publicado el 3 de mayo de 2022. Para más información, visita el sitio web del estudio.

Deja tu comentario